Agentic AI: 5 claves que todo abogado debe conocer
La inteligencia artificial (IA) está transformando la práctica jurídica a una velocidad sin precedentes. Durante los últimos dos años, los abogados han visto cómo herramientas de IA generativa jurídica les ayudan a redactar borradores de contratos, resumir jurisprudencia o automatizar revisiones documentales. Sin embargo, la próxima gran revolución va un paso más allá. En este artículo trataremos la Agentic AI.
Mientras que la IA generativa tradicional se limita a responder instrucciones, la Agentic AI tiene la capacidad de tomar decisiones autónomas, ejecutar múltiples tareas interconectadas y actuar como un agente estratégico, no solo como un asistente. Para los equipos legales, esto significa una oportunidad única de optimizar procesos complejos, pero también implica nuevos retos en materia de gestión, ética y cumplimiento.
En este artículo, veremos cinco claves que todo abogado debe conocer para entender qué es la Agentic AI, cómo aplicarla de manera segura y cómo prepararse para integrarla en la práctica jurídica.
Este artículo también está disponible en inglés.
En este artículo encontrarás:
- Qué es realmente la Agentic AI y en qué se diferencia de la IA generativa
- Las oportunidades que ofrece para el trabajo jurídico
- Riesgos y consideraciones éticas que no puedes ignorar
- Pasos prácticos para empezar a trabajar con Agentic AI
- El futuro de la profesión legal con Agentic AI
1. Qué es realmente la Agentic AI y en qué se diferencia de la IA generativa
La IA generativa responde a instrucciones puntuales y produce un resultado inmediato, como redactar una cláusula o resumir un documento. La Agentic AI, en cambio, puede actuar de forma autónoma, planificar tareas, interactuar con diferentes sistemas y tomar decisiones intermedias para alcanzar un objetivo. Mientras la IA generativa es reactiva, la Agentic AI es proactiva, funcionando como un agente que no solo responde, sino que ejecuta procesos completos de principio a fin.
En términos prácticos, esto significa que un sistema de Agentic AI no solo redactará un contrato si se lo pides, sino que también podrá:
- Revisar tu base de contratos vigente.
- Detectar documentos incompletos o con cláusulas desactualizadas.
- Proponer actualizaciones conforme a cambios legislativos recientes.
- Notificar automáticamente a los responsables internos para su revisión y firma.
Esto convierte a la Agentic AI en un colaborador estratégico, capaz de llevar la automatización a un nuevo nivel, más allá de la simple asistencia.
Te puede interesar: curso de legal prompting gratuito online con certificado
2. Las oportunidades que ofrece para el trabajo jurídico
Adoptar Agentic AI implica repensar la manera en la que se gestionan los procesos legales. Algunas de las oportunidades más relevantes incluyen:
A. Automatización inteligente de tareas repetitivas
La Agentic AI puede coordinar múltiples pasos en procesos que tradicionalmente requerían tiempo y supervisión humana.
Por ejemplo:
- Preparar paquetes de documentación para procesos de due diligence.
- Clasificar contratos por tipo, riesgo y vencimiento sin intervención manual.
- Identificar cláusulas conflictivas y asignarlas automáticamente a abogados especializados.
Esto libera a los equipos para centrarse en la estrategia y el asesoramiento de alto valor.
B. Integración con sistemas empresariales
Un agente puede conectarse a herramientas corporativas como:
- Sistemas de gestión del ciclo de vida de contratos (CLM) como Bigle.
- Plataformas de compliance y auditoría.
- Bases de datos de jurisprudencia y legislación.
El resultado es una visión integrada y actualizada de toda la información jurídica relevante.
C. Mejora de la eficiencia y reducción de errores
Gracias a su capacidad de seguimiento autónomo, la Agentic AI puede trabajar en segundo plano, reduciendo la probabilidad de omitir documentos, fechas clave o cambios normativos.
Esto es especialmente útil en sectores regulados como banca, seguros o farmacéutico, donde el cumplimiento estricto es fundamental.
3. Riesgos y consideraciones éticas que no puedes ignorar
Si bien la Agentic AI ofrece enormes ventajas, también trae consigo nuevos riesgos legales y éticos. Los abogados deben anticiparse a ellos para evitar problemas futuros.
A. Transparencia y trazabilidad
Un agente que actúa de forma autónoma debe dejar un registro claro de sus acciones, para que los equipos puedan auditar sus decisiones. Esto es crucial para demostrar cumplimiento ante auditorías internas o externas.
B. Responsabilidad legal
¿Quién es responsable si un agente toma una decisión equivocada? Este es uno de los mayores desafíos actuales.
C. Sesgos y calidad de la información
La Agentic AI depende de los datos con los que trabaja. Si la información de origen está incompleta o sesgada, las conclusiones del agente pueden ser inexactas y generar riesgos.
Te puede interesar: 5 pasos claros para el uso ético de la IA en departamentos legales
4. Pasos prácticos para empezar a trabajar con Agentic AI
Adoptar Agentic AI no significa transformar todos los procesos de un día para otro. Lo más recomendable es avanzar de manera gradual y controlada. Aquí te dejamos una hoja de ruta práctica:
Paso 1. Identificar procesos candidatos
Empieza por procesos que sean:
- Repetitivos (revisión de contratos estándar, monitorización de vencimientos).
- Definibles (con reglas claras y criterios objetivos).
- De bajo riesgo (tareas administrativas antes de aquellas con impacto estratégico).
Esto permitirá validar la tecnología sin exponer a la organización a riesgos innecesarios.
Paso 2. Diseñar agentes con roles claros
Define qué función cumplirá cada agente:
- Agente de contratos: clasificación automática.
- Agente de compliance: seguimiento normativo y generación de alertas.
- Agente de reporting: preparación de informes.
Un rol claro evita que los agentes actúen fuera de su ámbito definido.
Paso 3. Establecer puntos de control humanos
Aunque los agentes pueden trabajar de forma autónoma, la validación humana sigue siendo indispensable.
Esto puede incluir:
- Revisiones finales antes de enviar contratos a firma.
- Validación de recomendaciones antes de cambios en políticas internas.
- Aprobaciones automáticas solo para casos predefinidos
Paso 4. Medir resultados y ajustar
Una vez en marcha, evalúa periódicamente:
- Tiempo ahorrado en cada proceso.
- Precisión de los resultados.
- Reducción de errores y riesgos detectados.
Estos datos te permitirán justificar la inversión y planificar la expansión hacia otros procesos.
Descubre cómo la IA jurídica de Bigle, Libra te ayudará a eficientar tu trabajo sobre los contratos
5. El futuro de la profesión legal con Agentic AI
La llegada de la Agentic AI no significa que los abogados serán reemplazados, sino que su rol evolucionará. En lugar de centrarse en tareas administrativas, los equipos jurídicos podrán dedicar más tiempo a:
- Estrategia empresarial.
- Negociación y toma de decisiones críticas.
- Supervisión ética y legal de los agentes.
En este contexto, los abogados que comprendan y dominen estas tecnologías estarán mejor posicionados para liderar la transformación digital del sector legal.
La Agentic AI representa un cambio de paradigma en la forma en que los equipos legales trabajan. No se trata solo de automatizar tareas, sino de crear agentes capaces de actuar proactivamente, anticiparse a problemas y optimizar procesos complejos.