Skip to content
All posts

5 pasos claros para el uso ético de la IA en departamentos legales

En un mundo donde la Inteligencia Artificial (IA) gana terreno en el sector legal, es urgente que los equipos jurídicos internos asuman un rol activo en garantizar el uso ético y responsable de estas herramientas. El uso indebido de sistemas de IA ya puede acarrear sanciones graves a las compañías: desde el 2 de agosto de 2025, estas pueden ser sancionadas tanto por llevar a cabo prácticas contra el Derecho de la competencia como por incumplir la regulación existente sobre la IA. En este contexto, en este artículo se analiza una guía práctica para identificar sesgos, auditar el uso de IA legal y mantener un estándar ético sólido en tu organización.

Este artículo también está disponible en inglés.

En este artículo encontrarás:

  1. Por qué la ética en la IA jurídica es crítica para los equipos in‑house
  2. Checklist para evaluar sesgos y transparencia en proveedores de IA
  3. Cómo implementar un marco de gobernanza interna sobre IA legal
  4. Fallos éticos en IA y cómo evitarlos
  5. Recomendaciones para integrar auditoría humana continua

Grupo de empresarios charla alrededor de una mesa sobre la que se eleva un interrogante luminoso. Artículo de Bigle sobre IA.

1. Por qué la ética en la IA jurídica es crítica para los equipos in‑house

Las herramientas de IA no son infalibles; pueden reproducir o amplificar sesgos si los datos de entrenamiento son parciales o su diseño carece de supervisión adecuada. Esto ya ha llevado a situaciones graves: tribunales en EE.UU. y Australia han sancionado abogados que presentaron casos con jurisprudencia falsa generada por IA, sin haber verificado su validez. ¿Puede tu equipo permitirse ese riesgo reputacional?

Legislaciones como el AI Act europeo exigen transparencia, evaluación de impacto y supervisión humana para aplicaciones de riesgo alto, incluyendo sistemas jurídicos. Ignorar este entorno regulatorio no solo es irresponsable: es peligroso para empresas con proyección global.

Te puede interesar: Cómo elegir la mejor IA jurídica para optimizar tu trabajo legal

2. Checklist para evaluar sesgos y transparencia en proveedores de IA

Cuando seleccionas una solución de IA, ya sea para el manejo de contratos, redacción asistida o análisis predictivo, no te limites a probar su usabilidad. Asegura que cumple criterios éticos desde el diseño. Aquí va un checklist útil que puedes tener a mano a la hora de contratar nuevos proveedores de IA:

Evaluación ética

Verificación

Fuentes de datos

¿El proveedor aclara origen y diversidad de datos de entrenamiento?

Auditoría de sesgos

¿Presenta estudios o tests internos (por ejemplo, prueba de sesgo racial, IEC)?

Explicabilidad

¿Explica cómo llega a las decisiones (interpretabilidad)?

Supervisión humana

¿Permite intervenir u validar alertas antes de decisión automatizada?

Cumplimiento IA Act

¿Está clasificada como alto riesgo y cumple con obligación de impacto y control?

Exige estas respuestas antes de firmar. Tu equipo legal debe ser el guardián ético frente al negocio y, ante el auge de soluciones legal tech para el departamento, la vigilancia debe ser exquisita.

Abogada trajeada selecciona un elemento de una pantalla táctil en una oficina de noche. Artículo de Bigle sobre IA jurídica.

3. Cómo implementar un marco de gobernanza interna sobre IA legal

Tener proveedores responsables es solo una parte. La segunda etapa es construir un sistema interno robusto.

Pasos clave:

Nombrar un responsable ético de IA

Puede ser parte del área legal: alguien que revise modelos, datos y alertas de sesgos. No es un perfil técnico; es un guardián de procesos éticos.

Diseñar una política interna de IA

Define qué uso es aceptable y qué está prohibido. Incluye flujos de validación humana. Este documento debe ser accesible y revisable.

Capacitar al equipo legal y de negocio

Todos deben entender los riesgos: errores, bias, incumplimiento legal. Una formación breve evita consecuencias graves.

Realizar auditorías periódicas

Revisa métricas internas: cantidad de alertas automatizadas, casos rechazados por supervisión, errores detectados. Exige transparencia al proveedor.

Te puede interesar: Potencia tu compliance desde el corazón de las legal operations

4. Fallos éticos en IA y cómo evitarlos

A. Caso inventado en tribunales

Un abogado italiano presentó documentos con citas legales falsas generadas por IA sin verificar. Aunque, en este caso particular, el tribunal no sancionó el uso irresponsable de la herramienta de IA porque no actuó con mala fe ni perjudicó a la otra parte, existen sanciones por actuaciones procesales realizadas con mala fe o negligencia grave.

⚠️ Lección: nunca uses resultados de IA sin verificación humana, se debe ser especialmente cauteloso con la verosimilitud y ni siquiera dar por sentado lo que parece correcto.

B. Filtración accidental de información confidencial

Un equipo legal interno utilizó un modelo de IA generativa para redactar un contrato complejo y, como parte del prompt, incluyó datos sensibles sobre un litigio en curso, incluyendo nombres de empleados, cifras internas y estrategias de defensa. Aunque el sistema no almacenaba esa información, el simple hecho de introducirla en una plataforma no controlada por la empresa supuso una violación grave de las políticas internas de confidencialidad y un posible incumplimiento del marco de protección de datos.

⚠️ Lección: nunca introduzcas datos sensibles o confidenciales en herramientas de IA sin garantías contractuales claras de privacidad y seguridad. Lo recomendable es trabajar con modelos internos o entornos controlados por IT/Compliance. Si no puedes evitarlas, anonimiza siempre la información.

Te puede interesar: Libra: la IA Generativa jurídica

C. Discriminación inadvertida en procesos de revisión

Un abogado in-house de una empresa internacional implementó una herramienta de IA para analizar contratos con proveedores y clasificar riesgos. Sin saberlo, el modelo fue entrenado con datos históricos sesgados, lo que provocó que se asignaran puntuaciones de riesgo más altas a proveedores de determinadas regiones o sectores, sin base jurídica suficiente. El equipo legal detectó el patrón tarde, tras recibir reclamaciones de varios partners estratégicos.

⚠️ Lección: toda implementación de IA debe incluir una revisión activa de sesgos, especialmente si la tecnología toma decisiones que afectan a personas, proveedores o clientes. El abogado in-house debe asumir un rol vigilante y asegurarse de que se evalúan los resultados con perspectiva ética y de compliance.

Pieza de puzzle dorada con una balanza de la justicia encima, destacada entre otras piezas. Artículo de Bigle sobre IA jurídica.

5. Recomendaciones para integrar auditoría humana continua

Para cerrar el ciclo, el equipo legal debe monitorear continuamente cómo la IA impacta decisiones y riesgos. Te comparto recomendaciones concretas:

Define KPI (Key Performance Indicators) éticos

Ejemplos: porcentaje de alertas rechazadas con base en criterio humano, tiempo medio de revisión manual, casos con errores vs. total generados.

Crea un canal de feedback entre legal y proveedores

Cuando encuentres outputs erróneos o riesgos, documenta y pide ajustes. Esto forma parte del contrato de servicio.

Revisión anual del marco ético

Ajusta cláusulas, flujos y roles cada año, conforme evolucionen regulaciones o tecnologías.

Comunica internamente riesgos y aciertos

Comparte casos de éxito (como detección temprana de inclinaciones) y errores evitados gracias a participación legal. Esto refuerza la cultura de responsabilidad.


La IA ofrece enormes oportunidades para la eficiencia y precisión legal. Pero sin un enfoque ético estratégico y fuerte, también puede convertirse en una amenaza severa. Las consecuencias son claras: fallos automáticos, sesgos, y sanciones regulatorias graves.

Es hora de dar el salto a la IA: como abogado in‑house, tienes una posición privilegiada para garantizar que tu empresa aproveche la IA de forma responsable y competitiva.

Solicita una demo con nuestros expertos y conoce la IA jurídica de Bigle, Libra